Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/5486
Título : Los nuevos modelos de aprendizaje basados en tecnologías de información y comunicación en los grados de administración y dirección de empresas y su aplicación en la Universidad CEU San Pablo
Otros títulos : Vivat Academia
Autor : Martín Gómez, Sonia
García Rojo, Elena
Masa Lorenzo, Cristina
Villar Fernández, Nuria
Palabras clave : TIC
e-learning
Web 2.0
aprendizaje
competencia
Fecha de publicación : 15-feb-2012
Citación : Martín-Gómez, S., García-Rojo, E., Masa-Lorenzo, C., y Villar-Fernández, N. (2012). Los nuevos modelos de aprendizaje basados en tecnologías de información y comunicación en los grados de administración y dirección de empresas y su aplicación en la Universidad CEU San Pablo. Vivat Academia. Revista De Comunicación, (117E), 629–642. https://doi.org/10.15178/va.2011.117E.629-642
Resumen : El Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) replantea los modelos de aprendizaje de las Universidades Españolas, donde el aprendizaje basado en la adquisición de competencias sólo se puede conseguir con el apoyo de las nuevas tecnologías. Es el aprendizaje virtual el que permitirá la vinculación entre los distintos agentes implicados y los instrumentos de enseñanza, que deben modificarse y volcarse en materiales multimedia. De esta forma, cobra importancia la denominada formación virtual o “e-learning”, como nuevo enfoque docente capaz de unir el uso de las nuevas tecnologías con la enseñanza. No obstante, todavía se aprecia un escaso uso de las nuevas Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) y, sobre todo, de las herramientas proporcionadas por la web 2.0. Analizaremos las distintas posibilidades existentes gracias a las TIC en el nuevo planteamiento de enseñanza propuesto por el EEES, y el uso que se hace de las mismas en la Universidad CEU San Pablo, a través del denominado “Portal del Profesor/Alumno” como complemento a la enseñanza presencial. Finalmente, analizaremos, también, las ventajas e inconvenientes que plantean las nuevas herramientas docentes y la utilidad de las mismas en las distintas asignaturas de la Unidad Docente de Economía de la Empresa.
URI : https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/5486
ISSN : 1575-2844
Aparece en las colecciones: Documentos internacionales sobre libertad de expresión y derechos conexos



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.