Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/6125
Title: Representación del periodista en el cine español desde 1990 hasta 2010
Other Titles: Doxa comunicación
Authors: San José de la Rosa, Cristina
Miguel-Borrás, Mercedes
Gil-Torres, Alicia
Keywords: cine
español
periodista
Issue Date: 2019
Publisher: Doxa comunicación
Citation: San-José-de-la-Rosa, C., Miguel-Borrás, M., y Gil-Torres, A. (2019). Representación del periodista en el cine español desde 1990 hasta 2010. Doxa Comunicación. Revista Interdisciplinar De Estudios De Comunicación Y Ciencias Sociales, (29), 139–159. https://doi.org/10.31921/doxacom.n29a7
Abstract: Noticias frívolas y mentiras ocupan la agenda informativa de los periodistas villanos que aparecen en las películas españolas. Esta investigación se marca como objetivo identificar el perfil del informador en el cine desde 1990 hasta 2010 y pretende demostrar que hay profesionales sin ética. En su fase empírica, una de las aportaciones fundamentales se halla en la recuperación de Morfología del cuento (1928) del ruso Vladimir Propp para establecer desde el estructuralismo las características del periodista. La investigación detecta el morbo, las mentiras y el predominio de la televisión en los 90 y principios del nuevo siglo. Concluye que los héroes se encargan del periodismo serio y los villanos, sobre todo mujeres, protagonizan el ‘boom’ de la televisión.
URI: https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/6125
ISSN: 2386-3978
Appears in Collections:Documentos internacionales sobre libertad de expresión y derechos conexos

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Representación del periodista.pdfRepresentación del periodista994,19 kBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.