Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: 
                
    
    https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/7835| Título : | La opinión pública medida y mediatizada. La comunicación social en la España democrática | 
| Otros títulos : | Estudios sobre el Mensaje Periodístico | 
| Autor : | Vinuesa Tejero, María Lourdes | 
| Palabras clave : | opinión pública transición democracia medios de comunicación agendas (políticos, público, medios)  | 
| Fecha de publicación : | 1-dic-2008 | 
| Editorial : | Servicio de publicaciones. Universidad Complutense de Madrid | 
| Citación : | Vinuesa-Tejero, M. L. (2008). La opinión pública medida y mediatizada. La comunicación social en la España democrática. Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 14, 267-289. https://revistas.ucm.es/index.php/ESMP/article/view/ESMP0808110267A | 
| Resumen : | Este trabajo se enmarca en una investigación sobre la historia del concepto de la opinión pública. Concretamente del último período, la democracia española (1976- 2008). Ahora bien, el acercamiento que vamos a hacer al concepto de opinión pública será a través de los medios de comunicación, porque los medios son vistos como instrumentos de creación de opinión, de opinión pública. Por ello, vamos a analizar el papel que la prensa ha jugado en la configuración de la formación de la nueva cultura democrática de los españoles, es decir, el papel político que tienen o pueden llegar a tener. | 
| URI : | https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/7835 | 
| ISSN : | 1988-2696 | 
| Aparece en las colecciones: | Documentos internacionales sobre libertad de expresión y derechos conexos | 
Ficheros en este ítem: 
| Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| La opinión pública medida y mediatizada. La comunicación social en la España democrática - Estudios sobre el Mensaje Periodístico.pdf | 155,38 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir | 
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.