Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/8006| Título : | Las verdades de Pero Grullo en periodismo |
| Otros títulos : | Estudios sobre el Mensaje Periodístico |
| Autor : | López de Zuazo Algar, Antonio |
| Palabras clave : | perogrullada Quevedo Cervantes Oudrid periódico periodismo |
| Fecha de publicación : | 1-ene-2007 |
| Editorial : | Servicio de publicaciones. Universidad Complutense de Madrid |
| Citación : | López-de-Zuazo-Algar, A. (2007). Las verdades de Pero Grullo en periodismo. Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 13, 469-480. https://revistas.ucm.es/index.php/ESMP/article/view/ESMP0707110469A |
| Resumen : | Quizá Pero Grullo existió en la Edad Media, era como un profeta o charlatán. En el siglo XVII destaca Francisco de Quevedo, quien inventa la palabra perogrullada. En el siglo XVIII hubo una ópera italiana y un semanario donde aparece Grullo. En el siglo XIX, un periódico y una zarzuela llamados “Pero Grullo”. En el siglo XX, muchos novelistas, periodistas y filólogos citan las perogrulladas. Hay tres clases de estos refranes o afirmaciones: las profecías en verso, las verdades evidentes y las tonterías. |
| URI : | https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/8006 |
| ISSN : | 1988-2696 |
| Aparece en las colecciones: | Documentos internacionales sobre libertad de expresión y derechos conexos |
Ficheros en este ítem:
| Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| Las verdades de Pero Grullo en periodismo - Estudios sobre el Mensaje Periodístico.pdf | 1,64 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.