Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/9160
Title: | El rol de la mujer en la ciencia y la docencia en comunicación: análisis a partir de los programas universitarios en España |
Other Titles: | Revista de Comunicación |
Authors: | García-Jiménez, Leonarda Torrado-Morales, Susana Díaz Tomás, Juan Manuel |
Keywords: | mujer género teorías de la comunicación guía docente referencia bibliográfica efecto Matilda docencia investigación en comunicación |
Issue Date: | 8-Sep-2022 |
Publisher: | Universidad de Piura |
Citation: | García-Jiménez, L., Torrado-Morales, S., y Díaz-Tomás, J. M. (2022). El rol de la mujer en la ciencia y la docencia en comunicación: análisis a partir de los programas universitarios en España. Revista de Comunicación, 21(2), 91–113. https://doi.org/10.26441/RC21.2-2022-A5 |
Abstract: | Este artículo analiza el papel de las investigadoras en las ciencias de la comunicación mediante el estudio de su presencia/ausencia en las bibliografías de 108 guías docentes (syllabus) de los grados de periodismo en España durante el curso 2020-2021. El trabajo investiga los roles de la mujer en el campo comunicológico al medir el grado de visibilización de las científicas y sus aportaciones de manera estadística y comparativa a la de los investigadores, cuantificando los patrones de citación de las guías docentes incluidas en función del género de los/as autores/as. Los datos fueron analizados con el software estadístico libre R (versión 4.0.3) y se realizó un análisis descriptivo e inferencial. Los principales resultados en torno a los patrones de citación de la investigación son: 1) una infra-citación de publicaciones de científicas; 2) una sobre-citación de publicaciones de investigadores; y 3) la no existencia de homofilia de género (los investigadores no tienden a citar más personas de su mismo género), puesto que las autoras son poco citadas y esta escasa visibilidad se debe por igual tanto a profesores, como a profesoras. La más referenciada es Elizabeth Noelle-Neumann, una de las pocas “clásicas” presentes, lo que sugiere un efecto Matilda en lo referente al borrado histórico de las aportaciones femeninas. Como conclusión, el artículo aboga por la necesidad de transformar no solamente las prácticas de citación, sino toda una cultura científica que niega a la mujer como fuente de referencia y autoridad desde las primeras etapas de formación universitaria. |
URI: | https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/9160 |
ISSN: | 2227-1465 |
Appears in Collections: | Documentos internacionales sobre libertad de expresión y derechos conexos |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
El rol de la mujer en la ciencia y la docencia en comunicación. Análisis a partir de los programas universitarios en España - Revista de Comunicación.pdf | 1,22 MB | Adobe PDF | View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.