Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/9239
Title: Conversación y difusión de información política en WhatsApp: un análisis de la “caja negra” desde las teorías de la interacción en redes sociales
Other Titles: Revista de Comunicación
Authors: Crespo Martínez, Ismael
Rojo Martínez, José Miguel
Mayordomo Zapata, Claudia
Moreno Moreno, Salvador
Keywords: WhatsApp
redes sociales
comunicación digital
comunicación móvil
cámaras de eco
ciberpolítica
mensajería instantánea
Issue Date: 18-Mar-2022
Publisher: Universidad de Piura
Citation: Crespo-Martínez, I., Rojo-Martínez, J. M., Mayordomo-Zapata, C., y Moreno-Moreno, S. (2022). Conversación y difusión de información política en WhatsApp: un análisis de la “caja negra” desde las teorías de la interacción en redes sociales. Revista de Comunicación, 21(1), 117–136. https://doi.org/10.26441/RC21.1-2022-A6
Abstract: Las aplicaciones de mensajería instantánea están articulando espacios de conversación y de intercambio de información que, por su carácter cifrado, no pueden ser analizados con facilidad. Atendiendo a esta circunstancia, la investigación se propone conocer si WhatsApp, en lo referente al mensaje político, describe dinámicas de funcionamiento análogas al resto de redes abiertas, es decir, hasta qué punto se puede adaptar la teoría sobre cámaras de eco y filtros burbuja a los intercambios de contenido político que se producen en esta aplicación. También se busca conocer si la comunicación que acontece en esta red se acomoda al patrón “uno-a-muchos” y no al sistema “uno-a-uno”. Para ello, se optó por un estudio descriptivo con finalidad exploratoria y se realizó una encuesta autoadministrada online a una muestra de 713 personas usuarias de la aplicación en España. Los resultados señalan que, en WhatsApp, el diálogo sobre asuntos políticos podría estar teniendo lugar preferentemente en espacios de interacción grupal “uno-a-varios” y no en chats privados. De igual forma, se ha podido observar la centralidad que adquieren para la muestra las emociones negativas y el conflicto interpersonal provocado por los temas políticos, la inexistencia aparente de cámaras de eco y la presumible presencia de filtros burbuja importados desde otros espacios digitales. Descifrar la gran “caja negra” a partir del cuerpo teórico ya desarrollado para el análisis de otras redes sociales permitirá conocer con mayor precisión la incidencia hasta ahora impredecible de la difusión de información política en un entorno marcado por la privacidad y las relaciones personales.
URI: https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/9239
ISSN: 2227-1465
Appears in Collections:Documentos internacionales sobre libertad de expresión y derechos conexos



Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.