Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/9341
Title: La gestión de la comunicación de riesgo a través de Facebook: Análisis exploratorio de las estrategias iniciales de 12 gobiernos de América Latina frente a la pandemia de la COVID 19
Other Titles: Revista de Comunicación
Authors: Cárdenas Ruiz, Juan David
Pineda Rodríguez, Nidia Katherine
Keywords: América Latina
Covid-19
comunicación de riesgo
redes sociales
Agenda Setting
Framing
Issue Date: 12-Aug-2021
Publisher: Universidad de Piura
Citation: Cárdenas-Ruiz, J. D. y Pineda-Rodríguez, N. K. (2021). La gestión de la comunicación de riesgo a través de Facebook: Análisis exploratorio de las estrategias iniciales de 12 gobiernos de América Latina frente a la pandemia de la COVID 19. Revista de Comunicación, 20(2), 73–91. https://doi.org/10.26441/RC20.2-2021-A4
Abstract: La pandemia del Sars-Cov 2 hizo replantear las formas de comunicación de los gobiernos. Las estrategias discursivas en cuanto al uso de medios y las formas de comunicación se volcaron a entender la pandemia y comunicar el riesgo. Este artículo analiza los casos de doce países latinoamericanos frente a la capacidad del Ejecutivo en la adaptación a la comunicación de riesgo, como principal herramienta para modificar hábitos y conductas con el fin de prevenir el riesgo, así como el uso potencial que le otorgaron a las redes sociales para establecer un contacto inmediato y a tiempo real con sus ciudadanos. Para tal fin, el estudio se sustenta teóricamente desde los estudios de la comunicación de riesgo, la Agenda Setting, el Framing y las redes sociales. La investigación tomó las cuentas oficiales de Facebook de Presidencia, Ministerios/secretarías de salud y cuentas personales presidenciales para analizar el contenido de las publicaciones, desde el primer caso de contagio reportado en cada país, hasta el 30 de junio, fecha de corte. Se realizó un muestreo aleatorio estratificado por cada país, dando como resultado un total de 1420 publicaciones analizadas. Los resultados principales van desde la multiplicación de seguidores a estas cuentas oficiales, en los 3 primeros meses de la llegada del virus a cada país, hasta los cinco temas y enfoques que cada nación logró instalar en la Agenda para comunicar a sus habitantes el fenómeno. Se puede identificar una diferencia entre el discurso que se maneja en la red social y el que se percibe en los pronunciamientos presidenciales en los medios tradicionales.
URI: https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/9341
ISSN: 2227-1465
Appears in Collections:Documentos nacionales sobre libertad de expresión y derechos conexos



Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.