Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/9460
Título : Tratamiento informativo y competencias mediáticas sobre la COVID-19 en Ecuador
Otros títulos : Revista de Comunicación
Autor : Mullo López, Alex
De-Casas-Moreno, Patricia
Balseca Mera, Johana Maribel
Palabras clave : CoViD-19
coronavirus
pandemia
infodemia
medios de comunicación
Web 2.0
Fecha de publicación : 8-mar-2021
Editorial : Universidad de Piura
Citación : Mullo-López, A., De-Casas-Moreno, P., y Balseca-Mera, J. M. (2021). Tratamiento informativo y competencias mediáticas sobre la COVID-19 en Ecuador. Revista de Comunicación, 20(1), 137–152. https://doi.org/10.26441/RC20.1-2021-A8
Resumen : La sobresaturación informativa, desinformación y noticias falsas ha propiciado la necesidad de reforzar la alfabetización mediática. Con el decreto de emergencia sanitaria mundial producido por la aparición del CoViD-19, los usuarios de medios tradicionales y digitales se encuentran en una búsqueda informativa constante sobre el tema. El presente estudio analiza las prácticas comunicativas de los usuarios de los medios de comunicación y su percepción en torno a la información que reciben sobre el coronavirus. Para ello, se ha realizado una investigación cuantitativa con ayuda de un cuestionario autoadministrado a un total de 2.090 ecuatorianos. Además, se hace uso de la técnica de ingeniería inversa de datos para analizar las temáticas y plataformas tradicionales y digitales a las que frecuentemente accede la ciudadanía para informarse. Los resultados indican que existe una preferencia por la información publicada en plataformas de la Web 2.0: referencias a directrices sanitarias y una posible vacuna para enfrentar la enfermedad. También, se identifica una pérdida de confianza en los medios de comunicación tradicionales y en las fuentes gubernamentales, en tanto que la ciudadanía le da mayor credibilidad a las noticias compartidas por amigos y familiares. Se concluye que es necesario desarrollar estrategias focalizadas a la diversidad de grupos sociales. Esto se puede llevar a cabo mediante un trabajo articulado entre los organismos de salud, científicos de las universidades ecuatorianas, medios de comunicación (tradicionales – digitales) y la participación ciudadana (prosumer) por medio de propuestas comunicacionales interactivas. Estos permitirán contrarrestar la infodemia mediante la alfabetización mediática y la responsabilidad digital para posicionar la información basada en evidencia científica.
URI : https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/9460
ISSN : 2227-1465
Aparece en las colecciones: Documentos internacionales sobre libertad de expresión y derechos conexos



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.