Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/9461
Title: Caracterización del ejercicio periodístico en los debates presidenciales chilenos: una comparación entre mujeres y hombres en su rol como entrevistadores
Other Titles: Revista de Comunicación
Authors: Ortega-Gunckel, Constanza
Proust, Valentina
Porath, William
Keywords: debates electorales televisados
género
roles periodísticos
Issue Date: 8-Mar-2021
Publisher: Universidad de Piura
Citation: Ortega-Gunckel, C., Proust, V., y Porath, W. (2021). Caracterización del ejercicio periodístico en los debates presidenciales chilenos: una comparación entre mujeres y hombres en su rol como entrevistadores. Revista de Comunicación, 20(1), 153–174. https://doi.org/10.26441/RC20.1-2021-A9
Abstract: La siguiente investigación presenta los resultados de un estudio mixto de carácter exploratorio, cuyo objetivo es identificar si las características del ejercicio periodístico se ven influidas por el enfoque de género, en el contexto de los debates presidenciales chilenos. Como corpus de análisis, se utilizaron las transcripciones de siete debates presidenciales televisados, organizados por ANATEL (Asociación Nacional de Televisión), emitidos entre los años 1989 y 2017. A partir de un análisis de contenido realizado a 758 enunciados (emitidos por 13 periodistas mujeres y 22 hombres) y un análisis de comparación constante, se pudo identificar que, al contrario de lo que describe la teoría, las periodistas se comportan de manera similar a sus pares masculinos, construyendo sus preguntas principalmente sobre temáticas hard news, enfocándolas en torno a la ejecución y financiamiento de políticas públicas y respaldándolas con el uso de datos. Además, se observa que adoptan un rol cívico-perro guardián, respondiendo a las expectativas tradicionales en torno al ejercicio del periodismo; en cambio, los hombres adoptan un rol cívico-antagónico. Se concluye que los debates, al ser una instancia neutral con reglas preestablecidas, disminuye la inequidad y desigualdades entre periodistas según su género, reduciendo las barreras existentes en las salas de redacción.
URI: https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/9461
ISSN: 2227-1465
Appears in Collections:Documentos internacionales sobre libertad de expresión y derechos conexos



Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.