Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/9936
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorFierro Zamora, Pedro-
dc.contributor.authorAzurmendi, Ana-
dc.date.accessioned2025-08-05T13:30:55Z-
dc.date.available2025-08-05T13:30:55Z-
dc.date.issued2017-09-20-
dc.identifier.citationFierro-Zamora, P. y Azurmendi, A. (2017). Aproximaciones teóricas sobre el rol de la publicidad electoral en contextos de malestar. Revista de Comunicación, 16(2), 88–107. Recuperado a partir de https://revistadecomunicacion.com/article/view/988es_ES
dc.identifier.issn2227-1465-
dc.identifier.urihttps://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/9936-
dc.description.abstractDesarrollaremos un marco teórico que nos permita comprender el rol que tendría la publicidad electoral en un contexto de malestar. Considerando la multidimensionalidad del descontento, entenderemos a la desafección como el componente que más se relaciona con aquello que Putnam y Goss denominan “las condiciones previas fundamentales para una democracia efectiva”. En virtud de la evidencia sobre los efectos democráticos de las campañas, sugeriremos que la publicidad electoral nos podría ayudar a enfrentar el declive del sentido cívico de nuestros individuos desde su dimensión actitudinal, lo que tendría implicancias concretas en la calidad de nuestro sistema democrático.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherUniversidad de Piuraes_ES
dc.subjectcampañas electoraleses_ES
dc.subjectdesafecciónes_ES
dc.subjectactitudes políticases_ES
dc.subjectdemocraciaes_ES
dc.subjectsentido cívicoes_ES
dc.titleAproximaciones teóricas sobre el rol de la publicidad electoral en contextos de malestares_ES
dc.title.alternativeRevista de Comunicaciónes_ES
dc.typeArticlees_ES
Aparece en las colecciones: Documentos internacionales sobre libertad de expresión y derechos conexos



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.