Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/9936
Título : | Aproximaciones teóricas sobre el rol de la publicidad electoral en contextos de malestar |
Otros títulos : | Revista de Comunicación |
Autor : | Fierro Zamora, Pedro Azurmendi, Ana |
Palabras clave : | campañas electorales desafección actitudes políticas democracia sentido cívico |
Fecha de publicación : | 20-sep-2017 |
Editorial : | Universidad de Piura |
Citación : | Fierro-Zamora, P. y Azurmendi, A. (2017). Aproximaciones teóricas sobre el rol de la publicidad electoral en contextos de malestar. Revista de Comunicación, 16(2), 88–107. Recuperado a partir de https://revistadecomunicacion.com/article/view/988 |
Resumen : | Desarrollaremos un marco teórico que nos permita comprender el rol que tendría la publicidad electoral en un contexto de malestar. Considerando la multidimensionalidad del descontento, entenderemos a la desafección como el componente que más se relaciona con aquello que Putnam y Goss denominan “las condiciones previas fundamentales para una democracia efectiva”. En virtud de la evidencia sobre los efectos democráticos de las campañas, sugeriremos que la publicidad electoral nos podría ayudar a enfrentar el declive del sentido cívico de nuestros individuos desde su dimensión actitudinal, lo que tendría implicancias concretas en la calidad de nuestro sistema democrático. |
URI : | https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/9936 |
ISSN : | 2227-1465 |
Aparece en las colecciones: | Documentos internacionales sobre libertad de expresión y derechos conexos |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Aproximaciones teóricas sobre el rol de la publicidad electoral en contextos de malestar - Revista de Comunicación.pdf | 178,72 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.