Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/10533
Título : La RSC como herramienta de comunicación estratégica de los centros educativos concertados de Madrid (España)
Otros títulos : Revista Latina de Comunicación Social
Autor : Solano Santos, Luis Felipe
De Julián Latorre, Patricia
Martín Critikián, Davinia
Palabras clave : Responsabilidad Social Corporativa
colegios concertados de Madrid
colegios concertados de Madrid
Responsabilidad Social Educativa
comunicación educativa
entrevistas semiestructuradas
análisis de contenido
Fecha de publicación : 2024
Editorial : Revista Latina de Comunicación Social
Citación : Solano Santos, L. F., de Julián Latorre, P., & Martín Critikián, D. (2024). La RSC como herramienta de comunicación estratégica de los centros educativos concertados de Madrid (España). Revista Latina De Comunicación Social, (83), 1–23. https://doi.org/10.4185/rlcs-2025-2329
Resumen : Introducción: Las relaciones públicas y la comunicación son esenciales para los colegios concertados. Ante desafíos como la disminución de la natalidad y la escasez de profesorado preparado, es crucial diferenciarse y mejorar la reputación. La Responsabilidad Social Corporativa (RSC) emerge como una herramienta estratégica para atraer y retener talento, alumnos y mejorar la imagen para asegurar la supervivencia de los colegios concertados. Metodología: Este trabajo pretende estudiar cómo realizan la RSC los centros concertados de Madrid a través de la realización de entrevistas semiestructuradas a los responsables de comunicación de los centros, de una encuesta a las familias y del análisis de contenido de sus redes sociales y páginas web. Se añade una propuesta final que pretende ser de ayuda a los colegios que quieran comenzar a utilizar la RSC dentro de su plan de comunicación. Resultados: Los resultados obtenidos reflejan una falta de conocimiento sobre comunicación y RSC por parte de los dircoms. Las redes sociales no recogen las acciones de RSC realizadas, sin embargo, la percepción de los padres sobre la contribución que sus colegios a labores sociales y medioambientales es positiva. Discusión: Existe falta de coherencia entre lo que perciben las familias, lo que realiza el colegio, lo que se comunica y los conocimientos de los responsables de comunicación en el ámbito de la RSC. Conclusiones: Los colegios concertados realizan acciones de RSC porque va implícito en su proyecto educativo, pero no las utilizan como herramienta de comunicación estratégica y son muy limitadas.
URI : https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/10533
ISSN : 1138-5820
Aparece en las colecciones: Documentos internacionales sobre libertad de expresión y derechos conexos



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.